Proyecto financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a cargo del equipo multidisciplinario de la Universidad de Tarapacá (UTA) y de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), a través del Centro UC Desierto de Atacama (CDA).

Esta aplicación, que podrá ser utilizada en dispositivos móviles, se trata principalmente de un mapa interactivo que utiliza datos recopilados de la red de 23 estaciones meteorológicas y neblinómetros instalados desde Arica a Valparaíso, que entregan datos en tiempo real como temperatura, presión atmosférica, humedad relativa, precipitación, radiación, velocidad y dirección del viento, además del agua de niebla, todo esto es información fundamental para la sostenibilidad del sistema agroecológico.

Sumado a ello, la App también contará con datos geográficos como el relieve y la topografía del territorio a consultar, límites administrativos, áreas protegidas, áreas urbanas, entre otras. Además de datos históricos y prácticos sobre el estudio del agua de niebla, el uso de la tecnología de atrapanieblas y la experiencia de agricultores de pueblos originarios que han sabido enfrentar las difíciles condiciones del norte de Chile por medio de relatos que estarán disponibles en la propia aplicación web.

El proyecto cuenta con financiamiento de 25 millones de pesos de la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, y cuenta con el trabajo de Constanza Vargas, especialista en agua de niebla del CDA, quien estará encargada de dirigir el diseño de la aplicación, el Dr. Claudio Latorre, especialista en estudios de paleoclima y paleoecología en zonas áridas de la PUC, encargado de los contenidos, el Dr. Calogero Santoro, arqueólogo y los antropólogos de la UTA, Alexander Infante y Gerson Valdés, quienes para facilitar la adopción de estas tecnologías realizarán talleres técnico-científicos y de mediación con agricultores locales, de modo que más personas conozcan y aprovechen el potencial de la niebla como fuente de agua.

Esta App que releva el uso de agua de niebla para agricultura, se basa en resultados tangibles de investigaciones que se están realizando en Alto Patache por el Centro UC Desierto de Atacama,  institución asociada y que ha demostrado los beneficios del agua de niebla en cultivo hidropónico. Este sistema de agricultura sobre suelo, de bajo costo, es uno de los recursos que nuestros agricultores (público objetivo afectado) desea experimentar e implementar. Para ello, el trabajo adelantado ha sido la instalación de 4 estaciones meteorológicas y neblinómetros en Alto Camarones, Alto Azapa, Alto Camarones Norte y Pampa Dos Cruces. En estos 4 lugares, abarcando desde la costa a los valles, se están recabando datos sobre la captación de agua de niebla.

Apariciones en medios

Como parte de la estrategia de difusión del proyecto, compartimos las publicaciones relacionadas a la iniciativa y su desarrollo en el tiempo:

La Estrella de Arica

 

Arica al Día

UTA

Redes Sociales

Sigue nuestras redes sociales para estar al tanto del desarrollo de la aplicación y toda la información relacionada al proyecto, la investigación de la camanchaca y el trabajo con las comunidades de Arica y Parinacota.

Instagram