
La memoria sensible aparece en el recuerdo que arrastra mĂșltiples emociones y sensaciones cuando se activa en ciertos lugares donde hay huellas de historias sobre las personas y sus objetos. El proyecto TC consiste en el recorrido de la memoria que conserva las emociones y enlaza distintos espacios y vidas presentes y pasadas que entre la costa del OcĂ©ano PacĂfico hasta el Altiplano de la RegiĂłn de Arica y Parinacota, recobramos a travĂ©s de variados objetos, imĂĄgenes y sonidos como una posibilidad, entre muchas otras, de âvivir la memoria del territorio de otra maneraâ.
El equipo formado por profesionales de la historia, arqueologĂa, arte, diseño, comunicaciĂłn y museologĂa, en un trabajo conjunto entre las universidades de TarapacĂĄ y de Playa Ancha, creĂł el proyecto TC desde la preocupaciĂłn sobre la profundizaciĂłn de la desigualdad cultural que han dejado las cuarentenas intermitentes a lo largo del paĂs. El encierro y la paralizaciĂłn de las ciudades debido a la pandemia han impedido el acceso a los museos, galerĂas, centros culturales y salas de exposiciĂłn como espacios de la re-creaciĂłn de la memoria, emociones y sensibilidades en el contacto del uno con el otro. El proyecto TC propone una mediaciĂłn mixta que combina experiencias presenciales y virtuales para desarrollar los ejercicios de memoria sensible individual y colectiva sobre el territorio mĂĄs allĂĄ del contexto de pandemia.
La TC se extiende por la costa, el centro hasta el altiplano. Se inicia la trazabilidad en Camarones llegando a la Lisera; continua por el centro en el Museo del Mar y la Rotonda Tucapel, para llegar al valle de Azapa y finalizar en Putre. En cada una de estas estaciones se desarrollarĂĄn actividades de mediaciĂłn presencial con âcine para unoâ, proyectando videos interactivos sobre relatos olvidados o desconocidos que desde el pasado nos interrogan en el presente. AdemĂĄs, se complementarĂĄ con actividades de mediaciĂłn digital, como espacios de discusiĂłn y reflexiĂłn sobre los relatos de la memoria.
AquĂ puedes hojear y descargar el libro

EN TERRENO
Proyecto FIC-R 2022 «Pilotaje de Atrapanieblas»
âTransferencia TecnolĂłgica Social basada en la CaptaciĂłn de Agua Niebla para Zonas Rezagadas: Un Pilotaje de Atrapanieblasâ COD BIP 40047044-0, iniciativa financiada por el Gobierno de [...]
Presentamos nuevo libro MediaciĂłn cultural y narrativas emergentes. Experiencias del norte de Chile
El libro MediaciĂłn cultural y narrativas emergentes. Experiencias del norte de Chile, es una publicaciĂłn que testimonia el proceso que implicĂł la ejecuciĂłn del proyecto Fondart [...]
Academia de Ciencias da la bienvenida a Dr. Calogero Santoro como miembro correspondiente
El pasado 17 de noviembre, en sesiĂłn pĂșblica, la Academia Chilena de Ciencias dio la bienvenida oficial como Miembro Correspondiente al Dr. Calogero M. Santoro, acadĂ©mico e investigador del Laboratorio de ArqueologĂa y Paleoambiente; y del Instituto de Alta InvestigaciĂłn de la Universidad de TarapacĂĄ (UTA).