Saltar al contenido
Escallonia Logo
  • Inicio
  • Equipo
  • Proyectos
    • Escallonia
    • Explora
    • Otros Proyectos
  • Traza tus Memorias
  • Ayllun Uma
  • Publicaciones
  • Galería de imagenes
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Equipo
  • Proyectos
    • Escallonia
    • Explora
    • Otros Proyectos
  • Traza tus Memorias
  • Ayllun Uma
  • Publicaciones
  • Galería de imagenes
  • Divulgación
  • Contacto
  • Inicio
  • Equipo
  • Proyectos
    • Escallonia
    • Explora
    • Otros Proyectos
  • Traza tus Memorias
  • Ayllun Uma
  • Publicaciones
  • Galería de imagenes
  • Divulgación
  • Contacto

AGUA en el Rincón más Árido del Mundo

Inicio/AGUA en el Rincón más Árido del Mundo
Anterior Siguiente
  • Ver imagen más grande

AGUA en el Rincón más Árido del Mundo

Por escallonia|2021-07-22T18:23:35+00:00abril 9th, 2020|Divulgación, Educación, Otros Proyectos, Publicaciones|Sin comentarios

Share This Story, Choose Your Platform!

FacebookTwitterRedditLinkedInTumblrPinterestVkCorreo electrónico

Artículos relacionados

  • Proyecto FIC-R 2022 «Pilotaje de Atrapanieblas»

    Proyecto FIC-R 2022 «Pilotaje de Atrapanieblas»

    diciembre 17th, 2024 | Sin comentarios
  • Caravanas Arqueológicas

    Caravanas Arqueológicas

    septiembre 22nd, 2021 | Sin comentarios
  • Charla «El cultivo del Desierto de Atacama. Desde la recolección hasta los silvoagricultura»

    octubre 1st, 2020 | Sin comentarios
  • SEMINARIO – Tecnologías Líticas del Pleistoceno Final en Sudamérica. ¿Convergencia, transmisión o intercambio de conocimientos?

    SEMINARIO – Tecnologías Líticas del Pleistoceno Final en Sudamérica. ¿Convergencia, transmisión o intercambio de conocimientos?

    agosto 19th, 2019 | Sin comentarios
  • Antiguas comunidades del interior de Iquique eran magistrales talladoras de piedras

    Antiguas comunidades del interior de Iquique eran magistrales talladoras de piedras

    noviembre 21st, 2018 | Sin comentarios

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

  • Popular
  • Recent
  • Comments
  • Especialistas nacionales e internacionales se reunirán en el Desierto de Atacama para estudiar pueblos de caravaneros del norte de Chile y del mundo
    abril 24th, 2017
  • A Jorge Benavides Silva por Calogero Santoro
    febrero 3rd, 2017
  • Descubrir el pasado para mejorar el futuro
    julio 31st, 2012
  • Proyecto FIC-R 2022 «Pilotaje de Atrapanieblas»
    diciembre 17th, 2024
  • Presentamos nuevo libro Mediación cultural y narrativas emergentes. Experiencias del norte de Chile
    abril 20th, 2023
  • Academia de Ciencias da la bienvenida a Dr. Calogero Santoro como miembro correspondiente
    diciembre 29th, 2022
  • José Barraza says:

    no, todas las charlas son abiertas al público, puedes ingresar a través…
  • Andrea Agurto says:

    Hay que inscribirse para asistir a las charlas abiertas?
  • Magdalena García says:

    Gracias Calogero por compartir estos fragmentos de memoria que nos permiten conocer…

Categorías

  • Divulgación
  • Educación
  • Explora
  • Otros Proyectos
  • Publicaciones
  • Sin categoría
  • Videos

Sobre el Proyecto

Desde una perspectiva socio-ambiental, el proyecto CONICYT ANILLO aborda la historia de las sociedades humanas en los ecosistemas híper áridos del Desierto de Atacama, con amplio marco temporal. Integra la experiencia de trabajo de campo y laboratorio de investigadores de distintas instituciones y sus diversas posiciones teóricas para abordar la interacción entre las sociedades humanas y las fluctuantes condiciones de aridez de este desierto. Además, espera contribuir con conocimiento científico en la generación de políticas públicas y una cultura ambiental más sustentable.

Objetivos del Proyecto

Fugiat dapibus, tellus ac cursus commodo, mauris sit condim eser ntumsi nibh, uum a justo vitaes amet risus amets un. Posi sectetut amet fermntum orem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia nons.

¿Qué son los Anillos de Investigación?

Los Anillos son financiados por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) para realizar investigación colaborativa y multidisciplinaria, sin distinción de disciplina. Sus objetivos son fomentar el desarrollo científico y tecnológico, crear redes a nivel internacional, formar y entrenar estudiantes e investigadores y con ello aportar al desarrollo de la ciencia, la educación y la cultura de la sociedad civil del siglo 21.

¿Por qué Escallonia?

Escallonia angustifolia es el nombre científico de una especie de árbol adaptado al Desierto de Atacama, altamente sensible a variaciones climáticas. Refleja fielmente el espíritu de nuestro proyecto, que pretende revelar cómo la humanización del territorio se entrelaza con su historia paleoambiental.

Archivos

  • diciembre 2024
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • septiembre 2022
  • diciembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • abril 2020
  • agosto 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2012

Información de Contacto

Calle Antofagasta 1520,
Arica-Chile

Phone: +56-58-205070

Email: contacto@escallonia

Web: www.escallonia.cl